Valeria Pavón: Juan Pablo Valdés es continuidad con energía renovada

Compartir:

La Diputada de la UCR, entrevistada por EL LIBERTADOR, respaldó la candidatura de Juan Pablo a la gobernación, a quien definió como «continuidad con energía renovada» y destacó su complementariedad con Pedro Braillard Poccard. Además, subrayó el rol protagónico de la juventud en la política y el uso responsable de las redes sociales. Remarcó la importancia de la fiscalización electoral para cuidar la democracia y señaló que las prioridades para su generación incluyen empleo joven, modernización educativa, acceso a tecnologías y desarrollo sustentable.

03-POLITICA-3

La diputada de la Unión Cívica Radical (UCR), Valeria Pavón, entrevistada por EL LIBERTADOR, expresó su respaldo a la candidatura de Juan Pablo Valdés como gobernador de Corrientes, a quien calificó como un signo de «continuidad con energía renovada». En esa línea, la legisladora consideró que el dirigente combina formación en gestión, conocimiento de la provincia y una visión moderna, capaz de mantener lo que se hizo bien y avanzar en nuevos desafíos.
Asimismo, valoró la fórmula Juan Pablo Valdés-Pedro Braillard Poccard como una combinación equilibrada de juventud y experiencia. Resaltó que el primero aporta «energía joven, visión tecnológica y sensibilidad social», mientras que el segundo ofrece «experiencia, templanza y profundo conocimiento institucional», conformando un binomio que, según ella, mezcla «cabeza y corazón» para el crecimiento provincial.
En relación con la Juventud Radical, subrayó que busca transmitir un mensaje de participación política con valores, honestidad y compromiso. Afirmó que los jóvenes «no son sólo el futuro, sino el presente», y llamó a involucrarse activamente en la vida política, aprovechando las redes sociales como herramienta para informar, inspirar y movilizar, evitando la agresión y la desinformación.
Enfatizó en que la renovación generacional en Vamos Corrientes que no trata solo de una cuestión de edad, sino también de ideas y formas de hacer política. A su vez, resaltó que la fiscalización electoral es clave para garantizar la validez de cada voto, y alentó a los jóvenes a participar como fiscales el próximo domingo 31.
Así se desarrolló parte de la conversación:
¿Qué representa para usted la candidatura de Juan Pablo Valdés a la gobernación de Corrientes, desde su mirada como dirigente joven de la UCR?
-Para mí representa continuidad con energía renovada. Juan Pablo es parte de una nueva generación que se formó en la gestión, que conoce la provincia, y que entiende que hay que cuidar lo que se hizo bien, pero también animarse a dar un paso más. Es joven, pero no improvisado: tiene una mirada moderna y profunda sobre lo que Corrientes necesita.
¿Qué aspectos de la fórmula Juan Pablo-Pedro Braillard Poccard valora y considera fundamentales para el futuro de Corrientes?
-Valoro muchísimo la complementariedad. Juan Pablo aporta esa energía joven, con visión tecnológica y sensibilidad social; y Braillard Poccard, la experiencia, la templanza y un profundo conocimiento institucional. Es una fórmula que combina cabeza y corazón, futuro y experiencia, que es justo lo que necesitamos para seguir creciendo como provincia.

«Los jóvenes somos
el futuro y el presente»

¿Cuál es el mensaje central que busca transmitir la Juventud Radical en esta campaña electoral, especialmente a los jóvenes de toda la provincia?
-Que sí se puede hacer política con valores, con honestidad y con ganas de transformar realidades. Que los jóvenes no somos sólo el futuro, somos el presente. Y que desde la UCR, y dentro de Vamos Corrientes, hay lugar para que las ideas nuevas se escuchen, se respeten y se pongan en práctica.
¿Por qué considera importante que los jóvenes se involucren activamente en la política en este contexto? ¿Qué rol juegan las redes sociales en la campaña y cómo pueden los jóvenes utilizarlas de manera positiva para sumar voluntades?
-Porque cuando los jóvenes no participamos, otros deciden por nosotros. Y en este contexto, donde se discuten derechos, futuro laboral, acceso a la tecnología o a la vivienda, necesitamos estar presentes. Las redes son una herramienta poderosa: si las usamos bien, podemos informar, inspirar y movilizar. Una historia, un video, un mensaje bien pensado puede sumar mucho más de lo que creemos. Pero también tenemos la responsabilidad de usarlas de manera positiva, con respeto, sumando ideas y propuestas, no desde la agresión o la fake news como también podemos ver en esta campaña.

«Cambiar lo que no nos gusta desde adentro»

¿Qué papel cree que cumple la renovación generacional dentro del espacio de Vamos Corrientes?
-Un papel clave. La renovación no es sólo una cuestión de edad, sino de ideas, miradas y formas de hacer política. En Vamos Corrientes se está dando un proceso muy interesante donde conviven liderazgos históricos con personas nuevas que traen otras perspectivas. Y eso enriquece, oxigena y fortalece el proyecto.
¿Qué les diría a los jóvenes que están dudando sobre participar como fiscales en las elecciones del próximo domingo 31?
-Que ser fiscal es mucho más que cuidar una urna: es cuidar tu voz y la de los demás. Es ser protagonista de un momento histórico. A los que dudan o desconfían, les diría hay otro camino: involucrarse. Desde adentro también se puede cambiar lo que no nos gusta.
Desde su experiencia, ¿cuál es la importancia de la fiscalización para fortalecer la democracia y cuidar el voto ciudadano?
-Es fundamental. La fiscalización garantiza que el voto de cada correntino valga lo que tiene que valer. Es un acto de compromiso cívico y de defensa de nuestra democracia. Y además, es una experiencia que te cambia: te conecta con la gente, con el territorio, con la importancia del momento.

CRECER EN CORRIENTES

¿Sobre qué temas o propuestas considera que deben captar el interés de las juventudes en esta etapa de campaña?
-Empleo joven, tecnologías, modernización en la educación y acceso a oportunidades. Necesitamos seguir impulsando la formación técnica, la conectividad real en toda la provincia, el acceso al primer empleo y a proyectos productivos. También creo que el cuidado del ambiente y el desarrollo sustentable son temas que nos interpelan fuerte como generación.
¿Qué espacios de participación concreta ofrece hoy la Juventud Radical para quienes se acercan por primera vez al compromiso político?
-La Juventud Radical ofrece espacios reales y abiertos para involucrarse. No hace falta tener experiencia previa ni saber todo: lo importante es tener ganas. Podes sumarte a equipos de trabajo, ayudar en la organización de actividades, participar en capacitaciones, salir al territorio o ser parte de la estrategia en redes. Cada uno puede aportar desde lo que sabe o desde lo que quiere aprender. Lo esencial es sentirse parte y animarse a dar el primer paso.
Finalmente, ¿qué sueños considera que deben guiar a una juventud comprometida con el futuro de Corrientes?
-El sueño de que los jóvenes no tengan que irse para poder crecer. Que puedan quedarse en Corrientes, cerca de sus afectos, desarrollarse, estudiar, trabajar, emprender y construir su vida con oportunidades reales. Ese sueño ya está en marcha. Lo vemos en cada Parque Industrial, en la conectividad que avanza, en la educación técnica, y en el impulso al emprendedurismo. Nuestro compromiso es consolidar lo logrado y seguir abriendo caminos, para que cada joven elija quedarse, porque Corrientes les ofrece futuro, oportunidades y motivos para soñar.

También puede interesarte

Universidades y salud: los proyectos legislativos que molestan a Milei

El presidente, Javier Milei, se refirió a los proyectos tratados por el Congreso esta semana. El...

«Milei o Peronismo»: Fuerza Patria realizó su primer acto en la Ciudad de Buenos Aires

El Partido Justicialista porteño y Principios y Valores, espacio liderado por Guillermo Moreno, dieron inicio...

Romero deja el Senado y Karina le ofrece el ministerio del Interior o la Auditoría

Juan Carlos Romero no renovará su banca en el Senado y el gobierno quiere contenerlo para que hasta...