El Ministerio de Salud comunicó un cambio drástico en la toma de exámenes de residencias médicas

Compartir:

El Ministerio de Salud de Nación comunicó, a través de Mario Lugones, que en 2026 habrá un cambio significativo en los exámenes de ingreso a residencias médicas: cada jurisdicción provincial se hará cargo de tomar su propio examen a los aspirantes.

La novedad ocurre luego de la polémica que se desató tras el último examen de residencias en el que más de un centenar de médicos debió rendirlo otra vez bajo la presunción de que se habían copiado, al no ser consistente la relación entre la nota conseguida en esta instancia con la historia académica que acarreaban.

Durante una jornada de reunión en el Consejo Federal de Salud (COFESA) que encabezó Mario Lugones, los titulares de las carteras sanitarias de todas las jurisdicciones analizaron las principales problemáticas sanitarias y acordaron las líneas de trabajo próximo de acuerdo a los ejes priorizados por la actual gestión.

Como conclusión, el ministro acordó con sus pares provinciales que, a partir de 2026, cada jurisdicción deberá llevar adelante su propio examen de ingreso a residencias médicas según criterios definidos localmente.

La salud es jurisdiccional. Los exámenes también tienen que ser jurisdiccionales. Solo cada provincia sabe qué tipo de médicos necesita para su población. Esta fue la última camada de médicos cuyas becas de residencias fue financiada por Nación. A partir de ahora los exámenes los toman y financian las jurisdicciones”, se explayó Lugones en la reunión.

Los aspirantes a la residencia de Medicina durante el primer examen en Parque Roca.

Los ministros presentes destacaron que cada jurisdicción tiene “necesidades y realidades propias”, por lo que los profesionales también deben formarse de manera que puedan responder a las particularidades epidemiológicas, geográficas y sanitarias de su región.

En línea con eso, Lugones destacó que “esto va a poder subsanar el otro inconveniente que hay respecto al perfil de los profesionales. De esta manera los médicos se van a formar según las especialidades requeridas en cada provincia”.

Además, hizo referencia a la reciente resolución rubricada por el ministerio de Capital Humano que maneja Sandra Pettovello. La medida establece que los profesionales egresados de universidades que no estén inscriptas en la Federación Mundial de Educación Médica ya no podrán presentarse en Argentina para continuar con su formación profesional hospitalaria.

También se manifestó a través de su cuenta de X: “Según la Constitución Nacional, las provincias son responsables de la política sanitaria en sus territorios y también lo deben ser la formación profesional de sus equipos de salud (…) Por eso, hoy en el Cofesa (Consejo Federal de Salud) les comuniqué a los Ministros provinciales que a partir de 2026, cada jurisdicción tomará su propio examen de ingreso a las residencias médicas, con evaluaciones y criterios definidos localmente.”

Seguidamente argumentó que “cada provincia tiene que saber y decidir qué profesionales necesita formar», ya que esto «permitirá procesos más transparentes y adaptados a cada sistema de salud, respondiendo a sus particularidades epidemiológicas, geográficas y sanitarias”.

El examen de residencias médicas grabado con lentes inteligentes por uno de los postulantes.

“La decisión, consensuada por todos los ministros, fortalece el federalismo y tiene un objetivo claro: que los mejores profesionales estén donde más se los necesita”, agregó el ministro en su posteo.

La decisión es drástica y se da en el marco de un escándalo de grandes proporciones que explotó el 21 de julio, luego de que el Ministerio de Salud de la Nación comunicara la detección de resultados irregulares en exámenes de residencias médicas, especialmente de profesionales provenientes del exterior.

Como medida, se decidió que 141 aspirantes volvieran a rendir la prueba para revalidar sus notas. Los concursantes que se acercaron la semana pasada a rendir en la sede del Palacio Libertad (ex CCK) representaron casi el 83% de los 141 médicos que habían sido convocados por el Ministerio de Salud en esa segunda ronda.

Entre ellos, se presentó el médico ecuatoriano denunciado por haber usado unos lentes inteligentes. De los que se presentaron al examen del 7 de agosto, sólo ocho eran egresados de universidades argentinas.

La nueva evaluación de los aspirantes a residencias se realizó sin dispositivos electrónicos y con controles hasta para ir al baño. Y los resultados que se obtuvieron alimentaron la gran bola de polémicas: ninguno de los que se presentó pudo revalidar su nota original.

“En la mayoría de los casos la diferencia entre la nota original y la del segundo examen es absolutamente escandalosa”, aseguró Manuel Adorni en conferencia de prensa tras darse a conocer la noticia.

PS

También puede interesarte

Ituzaingó: hospital cuenta con nueva Unidad de Terapia Intensiva

Durante la visita que realizó esta tarde por Ituzaingó, el gobernador Gustavo Valdés,...

Muertes por fentanilo contaminado: con críticas al juez Kreplak, el PRO insiste con la creación de una comisión investigadora

Tras la confirmación de parte del juez federal Ernesto Kreplak de que las muertes por fentanilo contaminado ya...

Ituzaingó: entrega de viviendas e inauguración de Unidad de Terapia Intensiva

Durante esta tarde en Ituzaingó, el gobernador Gustavo Valdés entregó 45 viviendas en...

Aranceles: Donald Trump prorrogó la tregua con China por otros 90 días

El presidente de EEUU, Donald Trump, decidió extender por o tros 90 días la tregua arancelaria...