El Instituto Nacional del Cáncer capacitó a técnicas de centros de salud públicos

Compartir:

Las profesionales consolidaron sus conocimientos en jornadas que se dieron durante toda la semana de manera presencial. El objetivo es brindar la mejor atención para la detección precoz del cáncer de mama. La referente nacional destacó el equipamiento con el que cuenta la provincia.

El Instituto Nacional del Cáncer (INC) capacitó a técnicas que se desempeñan en los servicios de mamografía de hospitales que dependen el Ministerio de Salud Pública a cargo de Ricardo Cardozo. La coordinadora de la Red para la Prevención de Cáncer de Mama, Karina Maidana, destacó el trabajo que hace varios años vienen realizando con el INC. Por su parte, la capacitadora, la licenciada en mamografía, Marta Donia, resaltó el equipamiento con el que cuentan los centros de salud de Corrientes para prevenir y detectar esta patología.

Cabe destacar que la jornada que se realizó durante toda la semana, fue organizada entre el instituto nacional, la red provincial y la Dirección de Docencia e Investigación de la cartera sanitaria provincial, dirigida por Giuseppe Badaracco Roma.

“En la capacitación se unifican criterios de trabajo, se aconseja armar protocolos de trabajo, trabajar en conjunto con médicos especialistas y, se brinda formación en cuanto a equipamiento y posicionamiento. Todo esto es para tener una mejor calidad de imagen”, explicó Donia.

A su vez, sostuvo que la “la idea del Instituto es trabajar de la misma manera, de norte a sur del país, y por ello se capacita en servicio, es decir, en el lugar donde se desempeñan las técnicas”. Así, “se ayuda a conocer mejor el equipo, sacarle rendimiento y, en cuanto a posicionamiento, trabajar todos de la misma forma. Es un beneficio para los pacientes ya que se brinda estudios de calidad, donde se pueden detectar tempranamente una lesión”.

De la capacitación y formación, participaron personal técnico de los servicios de mamografia de la Salud Pública de la Provincia. Han hecho actividad presencial en el hospital A. I. de Llano y en el Geriátrico “Juana Francisca Cabral”.

“Uno de los objetivos es el diagnóstico precoz. La Red tiene un programa de screening que en estos años se fue consolidando. La mamografía es el gold standard para la detección temprana del cáncer de mama y, por eso, debemos tener personal capacitado para que las imágenes tengan buena calidad y el médico interprete esa imagen para el diagnóstico precoz”, indicó Maidana.

En la provincia hay un total de 44 técnicas y todas ellas recibirán capacitación. En un primer momento se hizo esta semana y se continuará con otro grupo en septiembre.

A su vez, Donia destacó el equipamiento con el que cuentan los centros de salud públicos. A nivel nacional, dijo que “la provincia se encuentra muy bien” al respecto.

“Es destacable que en estos últimos años se haya cambiado la tecnología. Es importante hacer capacitación y dar lo mejor para la gente. No todos se preocupan de esta manera y, la idea es fortalecer el trabajo y a la vez la atención en la salud pública”, comentó.

También puede interesarte

Inflación: los datos del INDEC mes a mes en 2025

El organismo dará a conocer el IPC de octubre a las 16. Las consultoras estiman que la inflación...

La historia del productor rural que encontró en el campo la camiseta de Russo que Boca soltó al cielo

Agustín Eugui trabaja en la empresa agropecuaria de su familia y, sin saberlo, se topó con uno de...

Juicio por Cecilia: Pudo estar embarazada y los Sena temían que surja otro heredero

El abogado Juan Arregín  se reincorporó al equipo querellante en el juicio por jurados por el femicidio de...

La mitad de los evacuados en San Luis del Palmar regresaron a sus hogares

Aún permanecen unas 70 personas evacuadas en los centros comunitarios municipales, donde reciben asistencia mientras esperan que las...