La automotriz india Tata Motors e Iveco Group, con sede en Europa, anunciaron el 30 de julio de 2025 un acuerdo para fusionar sus operaciones de vehículos comerciales a nivel mundial. Como parte del proceso, las plantas que Iveco y FPT tienen en Córdoba pasarán a estar bajo control de la nueva empresa, consolidando un grupo con ingresos anuales combinados de 25.400 millones de dólares.
En modo «ministro de guerra cultural», Bullrich defendió el modelo en Córdoba
El acuerdo prevé una oferta pública voluntaria en efectivo por parte de TML CV Holdings PTE LTD —una filial de Tata Motors— para adquirir la totalidad de las acciones ordinarias de Iveco Group, excluyendo su negocio de defensa, que será escindido previamente. El directorio de Iveco recomendó aceptar la propuesta, que valora la transacción en 3.800 millones de euros, con un precio por acción de 14,1 euros (excluyendo los ingresos vinculados a la escisión).
En Córdoba, el cambio de control tendrá un efecto directo: las fábricas ubicadas en barrio Ferreyra —donde Iveco produce camiones y buses desde hace 55 años— y la planta de FPT Industrial, dedicada a la producción de motores desde 2012, quedarán bajo órbita de Tata Motors.
FPT, que diseña y fabrica sistemas de propulsión para múltiples aplicaciones, produce alrededor de 15 mil motores anuales en Córdoba, de los cuales exporta el 60%, principalmente a Brasil y México. En tanto, Iveco mantiene un liderazgo histórico en el segmento de vehículos pesados, con hitos como la homologación del primer camión a GNC fabricado en el país, lograda en 2020.
José Simonella: “A este nivel de tasas, los intereses equivalen al 6 % del PBI”
Desde ambas compañías destacaron que la fusión tiene por objetivo potenciar capacidades complementarias en tecnología, producción y comercialización, en un mercado global cada vez más demandante de soluciones eficientes y sustentables. Se espera que la operación acelere la innovación en áreas clave como los vehículos eléctricos y la conectividad.
Los ingresos combinados del nuevo grupo se distribuirán geográficamente entre Europa (50%), India (35%) y América (15%), con fuerte proyección en mercados emergentes de Asia y África. La operación, anunciada simultáneamente desde Mumbai y Turín, todavía debe atravesar instancias regulatorias y está condicionada a la separación formal del negocio de defensa de Iveco Group.