ChatPTS responde: 5 claves para entender por qué subió el dólar en los últimos días

Compartir:

Accedé acá a ChatPTS.

En los últimos días de julio de 2025, el dólar superó los $1.300 en todas sus variantes y la economía argentina volvió a mostrar señales de fuerte volatilidad. Desde La Izquierda Diario y el análisis del PTS, estas son las 5 claves principales que explican este salto del dólar en la coyuntura actual:

1. Fracaso de la “supertasa” y exceso de pesos en la economía

El Gobierno, encabezado por el ministro Caputo, intentó frenar la suba del dólar con una política de tasas de interés altísimas, llevando las LECAP a rendimientos de entre 60% y 65% anual. Sin embargo, ni siquiera con estas “supertasas” logró contener la demanda de dólares. La razón de fondo es que, tras desarmar las LEFI a mediados de julio, no logró absorber unos 10 billones de pesos, que quedaron sueltos y se volcaron en gran parte al dólar. Así, la política de tasas caras terminó siendo un parche que no resuelve el problema de fondo: el exceso de pesos en circulación y la desconfianza en el peso como reserva de valor.

2. Fuga de capitales y desarme del “carry trade”

En las últimas semanas, grandes fondos internacionales como JP Morgan recomendaron a sus clientes salir de posiciones en activos argentinos hasta después de las elecciones. Esto aceleró la fuga de capitales y el desarme de apuestas especulativas al “carry trade” (entrar en pesos para aprovechar tasas altas y luego volver al dólar). El resultado fue una presión extra sobre el tipo de cambio, en un contexto donde los capitales buscan cobertura frente a la incertidumbre electoral y económica.

3. Reservas internacionales en niveles críticos

A pesar de los desembolsos del FMI y el Banco Mundial, las reservas netas del Banco Central siguen en terreno negativo, alrededor de US$6.000 millones. El FMI advirtió que la cobertura de reservas es “inadecuada” y que la economía sigue expuesta a shocks externos. Esta debilidad estructural alimenta la expectativa de devaluación y la búsqueda de refugio en el dólar, sobre todo cuando se acerca el fin de la temporada alta de liquidación de divisas del agro.

4. Déficit de cuenta corriente y pagos de deuda

El déficit de cuenta corriente (salen más dólares de los que entran) y la incertidumbre sobre cómo hará el Estado para afrontar los pagos de deuda de 2026 y 2027 (que superan los US$30.000 millones) son factores estructurales que presionan sobre la cotización del dólar. A esto se suma la salida constante de divisas por el atraso cambiario, que ensancha el rojo de la balanza de pagos.

5. Intervención en el mercado de futuros y expectativas devaluatorias

El Banco Central está interviniendo fuertemente en el mercado de dólar futuro, destinando millones de pesos para frenar las expectativas de devaluación. Sin embargo, desde mediados de junio el dólar subió un 10% y los contratos de futuros muestran que el mercado espera una cotización aún mayor para fin de año. Esta intervención no utiliza dólares, pero implica un riesgo fiscal y alimenta la desconfianza, ya que el gobierno parece estar “pateando para adelante” el ajuste cambiario.

Conclusión

La suba del dólar en julio de 2025 es el resultado de una combinación de factores estructurales y coyunturales: la incapacidad del gobierno para absorber pesos, la fuga de capitales, la debilidad de las reservas, el déficit externo y la desconfianza generalizada en el rumbo económico. Todo esto ocurre en un marco de creciente incertidumbre política y social, donde la única salida realista para los trabajadores pasa por rechazar el ajuste, el pago de la deuda y el plan del FMI, y pelear por una salida de fondo que ponga los recursos del país al servicio de las mayorías.

****

Y vos, ¿qué le preguntarías a ChatPTS? Accedé acá y hacele tus preguntas. También podés indagar sobre miles de tópicos más de historia, teoría o política.

También puede interesarte

Fórmula 1: Franco Colapinto quedó último en la primera jornada del GP de Hungría

Franco Colapinto vuelve a competir en la Fórmula 1 este fin de semana durante el...

Starlink gratis en celulares: cuáles son los equipos disponibles?

Starlink, el servicio de internet satelital de alta velocidad generado por Space X, a cargo de...

Día Internacional de la Cerveza: a dónde ir en Buenos Aires para festejar pinta en mano

Cada 1 de agosto se celebra el Día Internacional de la Cerveza, una de las bebidas...