Nuevo capítulo en el conflicto con las aplicaciones de movilidad: marcha de taxistas y debate en el Concejo

Compartir:

Una nueva jornada de tensión se vive este lunes en Córdoba capital por el conflicto entre taxistas, remiseros y las aplicaciones de movilidad. Desde las 10 de la mañana, conductores de taxis y remises se concentran frente al Concejo Deliberante para manifestarse contra el avance de plataformas como Uber, Cabify y Didi. La protesta coincide con una reunión clave en la Comisión de Servicios Públicos, donde serán recibidos representantes de estas empresas.

Busso: “De 33 % a 26 % alivia poco; las retenciones siguen siendo un ancla”

«Todo el sector de taxis se ha unido en reclamo de lo que se está gestando en el Concejo», advirtió Miguel Arias, titular del Sindicato de Peones de Taxis, quien confirmó la movilización. Se esperan también complicaciones en el tránsito en la zona céntrica debido a la concentración.

Movilidad en Córdoba

El trasfondo del conflicto es el debate por una nueva ordenanza que regule el funcionamiento de las aplicaciones de transporte, luego del fallo del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) que, en abril pasado, reconoció la legalidad de Uber, pero obligó al municipio a legislar en forma específica sobre este tipo de servicios.

El 87% de los cordobeses cree que las apps de movilidad mejoran el transporte

A contrarreloj, los concejales tienen menos de tres semanas para consensuar una normativa. Uno de los puntos más controversiales es la propuesta oficial de establecer un cupo de hasta 4.000 vehículos habilitados para operar a través de estas plataformas.

Desde Uber, el líder de comunicaciones para el Cono Sur, Juan Labaqui, advirtió que ese límite dejaría fuera al 80% de los conductores actuales y podría derivar en un aumento de tarifas para los usuarios. “Ellos quieren imponer sus condiciones de trabajo y nosotros queremos preservar nuestra fuente de trabajo”, expresaron desde el sector sindical.

En paralelo a las negociaciones, Uber lanzó una campaña con encuestas de opinión y una petición online para frenar la aprobación del proyecto oficial.

También puede interesarte

Concepción, un destino al que se cuida por su historia y naturaleza

En el marco de una visita institucional a la localidad de...

Buscan a un adolescente de 16 años que se ausentó de un instituto en Corrientes

Félix Rubén Monges fue visto por última vez el lunes tras salir del Instituto Cuidarte. La Policía solicita...

Tensión en Boca: aseguran que otro referente insultó al cuerpo técnico y se retiró de la práctica

En plena crisis futbolística e institucional, y mientras parece que el presidente Juan Roman Riquelme finalmente...

Mercado Pago es más caro

EconomíaMercado Pago es más caro 768px)" ><source media="(width La fintech de Mercado Libre sigue generando polémica luego de...