Los salarios rebotaron en mayo

Compartir:

Luego de las dos caídas consecutivas que sufrieron los salarios registrados del sector público y del privado en marzo y abril, durante mayo se recuperaron 2,4 por ciento y se ubicaron por encima de la inflación. La suba no alcanza a recuperar la pérdida del poder adquisitivo que, desde la asunción de Javier Milei, se ubica en el 5,5 por ciento real.

Los datos difundidos por el Indec detallan que en el ámbito estatal el incremento fue del 3,3 por ciento mensual, frente al 2 por ciento de los trabajadores formales. El indicador de la medición oficial, que agrupa a las dos categorías, acumuló un alza del 12,8 por ciento en los primeros cinco meses del año y de 52,1 por ciento en la comparación interanual. Sin embargo, los sueldos continúan muy por debajo de noviembre del 2023.

En el desagregado, en lo que va del año, el sector público se movió 15 por ciento y el privado, 11,8 por ciento. Los números no llegan a compensar la merma de los últimos años y tampoco el acumulado del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Desde ATE, frente a la última propuesta salarial oficial, aseguraron que “este Gobierno es el peor pagador de salarios de la historia. La propuesta ni siquiera contempla la compensación del poder adquisitivo perdido en el periodo anterior. Este es un acuerdo que condena a la indigencia a la mitad de los estatales, y a la pobreza a casi la totalidad. Además, los bonos ofrecidos son irrisorios y una extorsión”. El recorte de salarios en este sector tocó al 33 por ciento.

Las negociaciones paritarias de los privados en 2025 también enfrentan problemas. Algunos gremios lograron acordar sumas fijas no remunerativas para saltear el cepo que el ministro de Economía, Luis Caputo, le colocó a los aumentos de salarios. El tope, que el titular de Hacienda manifestó abiertamente a comienzos de año, se encuentra entre el 1 y el 1, 5 por ciento mensual. Por encima de esa cifra, amenazó con no homologarlas. Los salarios en el sector privado se hundieron 20 por ciento, con Milei.

En lo que respecta a los privados informales la motosierra impactó en una baja del 26,5 por ciento en el poder de compra. En mayo, el Indec informó que anotaron una suba del 5,6 por ciento, pero parten de un piso muy bajo. Se trata de un grupo que se expanden en integrantes en tanto se incrementan los cierres de empresas y, con ello, se reducen los puestos de trabajo registrados.

En los últimos 16 meses, el mercado laboral fue variando de forma. Lo que más creció fue el número de monotributistas, mientras se retrajeron la cantidad de empleadores y esquemas de contratación formal.

El último relevamiento del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), a cargo de la Secretaría de Trabajo, mostró que los asalariados del sector privado pasaron de 6.369.119 en noviembre de 2023 a 6.253.766 en marzo de este año: lo que se traduce en la destrucción de 115.353 empleos.

Si al dato se le suman los despidos en el Estado, la cifra se multiplica. Los empleados del sector público pasaron de 3.466.731 al inicio de la gestión Milei y quedaron en 3.408.521 para marzo de este año, lo que totaliza una merma de 58.210 puestos laborales. En el caso de los trabajadores de casas particulares, para igual período, se perdieron 22.111 trabajos.

En el global, el recorte de puestos de trabajo llegó a los 200.000. A contramano, el sector que creció fue el monotributista: pasó de 2.037.762 personas a 2.112.759: sumó 74.997 trabajadores independientes. En la estimación de Indec para este segmento se explica que tiene «un rezago de cinco meses». Con esa consideración, en el acumulado del año vienen muy por detrás de las otras formas de empleo. 

El reporte de Trabajo analizó que en septiembre de 2023 el empleo formal en el sector privado comenzó una etapa de “destrucción neta de empleo”. 

También puede interesarte

Llega al país Kristi Noem, la «caza inmigrantes» de Trump: quién es y por qué viene a reunirse con Milei y Bullrich

La secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, llegará este domingo a la Argentina. La...

Federico Sturzenegger advirtió que evalúa reformas en la Justicia: «Es el último reducto de la casta»

"El sistema judicial es el último reducto de la casta". Con esa frase, Federico Sturzenegger criticó a la...

Ugo Carabelli se quedó sin final en Croacia

Ugo Carabelli se quedó sin final en CroaciaA pesar de la derrota en la semifinal, Camilo será Top...

Regatenses en la Selección U11

La ciudad de Esquina será la sede del torneo Pentagonal Internacional de Federaciones de la categoría U11 masculino,...