Llegar a fin de mes es imposible: de cuánto debiera ser nuestro salario?

Compartir:

El Gobierno festeja que la inflación se desaceleró, pero en los hogares los salarios alcanzan para menos días. Esto sucede porque se profundizó el deterioro del poder adquisitivo de los salarios.

La Junta Interna de ATE Indec calculó que en junio un hogar compuesto por una pareja de 30 años y dos hijos en edad escolar necesitó un ingreso mensual de $1.869.924 para cubrir sus necesidades básicas. Este monto incluye $639.836 destinados a la Canasta Alimentaria Mínima y $1.230.088 para otros bienes y servicios esenciales. Cabe destacar que este cálculo incluye el costo del alquiler, un gasto que no se considera en la canasta de pobreza oficial del Indec. Según el informe, este valor representa el ingreso mínimo necesario para garantizar una vida digna para los trabajadores y sus familias. “Ningún trabajador debe ganar –de bolsillo – menos que el valor fijado en este ejercicio”, enfatizan los trabajadores del Indec.

Esta suma está muy alejada del salario mínimo que en la actualidad es de $317.800. Este informe pone en evidencia la desconexión entre los salarios actuales y el costo real de vida, en un contexto donde el Gobierno congeló las paritarias, y no se recupera el poder de compra.

En el caso de los trabajadores estatales el informe de la Junta Interna de ATE Indec advierte que desde que asumió el gobierno de La Libertad Avanza “la inflación acumulada es de un 214,5 %, y la pérdida del poder de compra de un 27% para el caso testigo (Nivel D Grado 0)”.

Mientras los trabajadores no llegan a fin de mes las grandes empresas y los bancos ganaron millones. Es necesario un aumento de emergencia de salarios, jubilaciones y programas sociales para recuperar lo perdido. Los dirigentes sindicales, en lugar de ceder ante las presiones del gobierno, deberían encabezar un plan de lucha que defienda los salarios y los puestos de trabajo. Esto incluye exigir un salario mínimo que sea equivalente al costo de la canasta básica familiar y que se ajuste automáticamente según la inflación, además de pelear contra los despidos y el ajuste en curso.

🛑 Compartirmos nuestro informe mensual denominado «¿Cuánto debería ser nuestro salario mínimo?
Informe completo: https://t.co/vSPyUFsG7Y pic.twitter.com/oe8jcGlfxj

— ATE-INDEC (@ATEIndec) July 18, 2025

También puede interesarte

La Fórmula 1 regresa en Bélgica con Franco Colapinto enfocado y toda la categoría todavía en shock por el despido de Christian Horner

Tras el receso de verano, el argentino buscará levantar con su Alpine.Mientras tanto, el paddock reaccionará al bombazo...

Bullrich le dio un espaldarazo a Almirón y dijo que Corrientes podría convertirse en la primera gobernación libertaria

La campaña electoral correntina recibió un impulso de alto perfil este lunes con la llegada de la...

Fuerza Patria: cómo quedaron las listas en las ocho secciones electorales

El cierre de listas para las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos...

El Gobierno nacional negocia fondos con siete gobernadores a cambio de apoyos legislativos y alianzas para octubre

Con la mira puesta en sostener la gobernabilidad y en ampliar su base de apoyo de...