El asesor de inversiones, Alejandro Bianchi, en diálogo con Canal E, analizó el impacto del desarme de las LEFI y los nuevos niveles de tasas. También compartió su visión sobre la volatilidad local, el dólar, los bonos y los aprendizajes que deja un país en proceso de flotación cambiaria.
Uno de los factores centrales del nuevo escenario fue el desarme de las LEFI. “Los bancos tenían ese instrumento, como un instrumento de liquidez de corto plazo”, explicó Alejandro Bianchi, y señaló que, “el Banco Central dice, este instrumento devenga tasa, en su momento al 36%, y está generando una inercia inflacionaria”. Para dimensionar el impacto, destacó que había “18 billones de pesos en LEFI, con una base monetaria ampliada total de 53 billones”
.
El impacto en las tasas ante el desarme de las LEFI
Luego, manifestó que el primer efecto fue una caída abrupta de las tasas: “Inicialmente, día uno, las tasas caen muchísimo porque los bancos se encuentran con un montón de liquidez”. Sin embargo, dijo que esa liquidez se reabsorbió rápidamente: “Aparecieron el Tesoro haciendo una emisión, una ventanilla de pases momentánea del Banco Central, y de pronto los bancos se encontraron con que algunos necesitaban hacerse de caja y ya no tenían las LEFI”.
Según Bianchi, hay que mirar el equilibrio entre expectativas de devaluación y tasas. “Argentina está aprendiendo a flotar”, remarcó, y opinó que, “estos cambios bruscos en el mercado, reacomodamientos de dónde está puesta la plata, generan movimientos momentáneos”.
El mercado podría inclinarse nuevamente a las colocaciones en pesos
Sobre si el contexto actual representa una oportunidad para volver a instrumentos en pesos, planteó: “Hoy creo que, si tuviera que sacar un nuevo informe, ya con tasas más cercanas al 50% y un dólar que subió cerca de $100 desde entonces, ya me parece que se empieza a equilibrar de vuelta hacia el carry trade”.
Respecto de los bonos en dólares y el riesgo país, el entrevistado opinó que el freno se debe principalmente a la incertidumbre política: “Estamos en un periodo con incertidumbre de cómo va a ser esta elección, si el Gobierno va a lograr tener mayorías para cambios o reformas de largo plazo”.
Aun así, expresó que podría haber oportunidades: “El Gobierno ha mostrado voluntad de pago, tiene caja, y el mundo lo ha apoyado. Entraron cerca de 14.000 millones de dólares en los últimos tres meses”.