Hubo represión y gran despliegue policial en una nueva marcha de los jubilados desde Congreso a la Casa Rosada

Compartir:

Como ocurre desde agosto de 2024, jubilados y manifestantes volvieron este miércoles a las calles en una nueva jornada de protesta. La movilización fue en reclamo de un aumento en sus haberes, mejoras en los bonos previsionales y la restitución plena de medicamentos y tratamientos. En esta oportunidad, marcharon desde el Congreso de la Nación hasta Plaza de Mayo bajo la consigna “Marcha antirepresiva y contra el veto presidencial”. A la convocatoria se sumaron trabajadores, organizaciones sociales, agrupaciones estudiantiles y organismos de derechos humanos.

En paralelo, el Ministerio de Seguridad activó nuevamente el protocolo antipiquetes, desplegando un fuerte operativo que incluyó a la Policía Federal, la Gendarmería y efectivos de la Policía de la Ciudad. Las fuerzas de seguridad bloquearon accesos con un fuerte vallado ante el Palacio Legislativo, armaron cordones y obligaron a los manifestantes a marchar por la vereda de la Plaza Congreso.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Al igual que en semanas anteriores, la jornada terminó con represión, empujones y tensión en la vía pública.

Minuto a minuto: tensión sobre la Avenida de Mayo

Jubilados y manifestantes se dirigieron hacia Plaza de Mayo y un grupo de efectivos intentó evitar el corte total de la Avenida de Mayo. Hubo forcejeos y enfrentamientos con algunos manifestantes. Más adelante, en la calle Piedras, se montó un nuevo cordón policial que impidió el avance de las columnas.

Vallados preventivos fueron instalados en los principales accesos al Congreso, especialmente en la intersección de Avenida Callao y Avenida Rivadavia, lo que provocó complicaciones en el tránsito y desvíos obligados.

¿Qué exigen los jubilados?

Entre los principales reclamos se encuentra el aumento de la jubilación mínima hasta $1.250.000, (actualmente es de $309.298,16) la restitución de la movilidad jubilatoria y la garantía de acceso a medicamentos y prestaciones médicas. Las pancartas apuntan al “brutal plan económico del FMI” y al vaciamiento progresivo del PAMI.

Un diputado nacional sufre «úlcera de córnea» tras una nueva aplicación del protocolo antipiquetes

Además, se denuncia el uso sistemático de la represión estatal contra jubilados y manifestantes. Organizaciones mencionaron los casos del abogado Matías Aufieri y de Jonathan Navarro, quienes sufrieron lesiones oculares en marchas previas, así como el del fotoperiodista Pablo Grillo, herido gravemente mientras cubría una movilización. por un cartucho de gas lacrimógeno que lanzó Gendarmería en una marcha que se efectuó el 12 de marzo.

El impacto de los vetos presidenciales

El malestar se intensificó tras los vetos del presidente Javier Milei a leyes clave: la suba de la jubilación mínima, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad que fueron aprobadas recientemente por el Senado. Estas decisiones podrían dejar sin cobertura a millones de futuros jubilados, en especial a mujeres que no completan los años de aportes requeridos.

También se denuncian recortes en bonos extraordinarios y en programas sociales, considerados “insuficientes” frente al avance inflacionario. Según las organizaciones convocantes, estas políticas profundizan la exclusión y limitan el acceso a la salud en uno de los sectores más golpeados por la crisis.

El impactante relato de una periodista detenida en la marcha de jubilados: “Nos decían ‘las vamos a matar’”

Las agrupaciones que marcharon llamaron a sostener la unidad “con todas las luchas en pie”, articulando reclamos diversos frente al ajuste económico y el endurecimiento represivo. Para los organizadores, los vetos presidenciales y el creciente despliegue policial buscan desalentar la protesta social y “vaciar las calles de disidencia”. En este escenario, los jubilados insisten: seguirán marchando cada miércoles hasta que sus reclamos sean escuchados.

GD/EM

También puede interesarte

Los salarios rebotaron en mayo

Luego de las dos caídas consecutivas que sufrieron los salarios registrados del sector público y del privado en...

Dólar: a cuánto cotiza este miércoles 23 de julio

La jornada está marcada por una nueva dinámica en el mercado cambiario argentino, con...

Tenis: Ugo Carabelli le ganó a Llamas Ruiz y se metió en las semis del ATP 250 de Umag

Tenis: Ugo Carabelli le ganó a Llamas Ruiz y se metió en las semis del ATP 250 de...