POLÍTICA
La Nación publicó una nota llena de difamaciones contra La Derecha Diario por decir la verdad y no ser corrupto.
El presidente Javier Milei volvió a confrontar con los medios tradicionales ensobrados y defendió fuertemente a La Derecha Diario, tras la publicación de un artículo en La Nación lleno de difamaciones y que criticaba al medio digital por su estilo, su línea editorial, por decir la verdad y por no dejarse comprar por el poder político.
La nota, titulada “La Derecha Diario. Así es el periodismo que no odia Milei: militancia libertaria, insultos y datos sin rigor”, fue publicada el lunes 22 de julio y generó una inmediata reacción del jefe de Estado en la red social X.
“Será porque no tiene la redacción repleta de progres mentirosos (90%). NOLSALP”, escribió Milei en su cuenta personal de X, en alusión a la composición ideológica que predomina en los medios tradicionales.
| La Derecha Diario
Además, en la nota de La Nación hay un gráfico sobre el top 10 de las cuentas más retuiteadas por el presidente Milei en X. En dicho gráfico, La Derecha Diario ocupa el segundo lugar en el ranking, realizado entre el 15 de febrero y el 21 de julio de 2025.
El mensaje de Milei estuvo acompañado por una postdata celebrando el fin del “monopolio mediático”: “PD: parece que les duele no tener el monopolio que les permitía mentir y extorsionar… viva la competencia!!!”, rematando con su clásico grito de “¡Viva la libertad, carajo!”.
El comentario del presidente puso de relieve una vez más su estrategia de comunicación directa con el público, saltando los filtros de los grandes medios, a los que señala de haber actuado durante años, y la mayoría todavía lo hace, como operadores políticos disfrazados de periodistas.
| La Derecha Diario
En contraposición, Milei valoró positivamente el rol de medios como La Derecha Diario, que ganaron visibilidad en los últimos años con una agenda abiertamente liberal y en contra de la izquierda y sus mentiras.
Mientras que La Derecha Diario tiene una editorial transparente, coherente con sus principios y fiel a la verdad de los hechos, los medios tradicionales ocultan su militancia bajo una supuesta neutralidad que les ha servido para manipular la opinión pública durante décadas.
➡️ Argentina ➡️ Política
Más noticias: