La imagen de San José, de más de 300 años, regresó a su pueblo

Compartir:

En una jornada cargada de emoción, fe y devoción, la histórica imagen de San José, Patrono de Saladas, regresó a su lugar de origen tras más de una década de custodia fuera de la ciudad. La esperada llegada tuvo lugar el jueves 1 de Mayo, en coincidencia con el Día del Trabajador.

«La imagen fundacional de nuestro templo de San José, de más de 300 años, vuelve a casa», celebró la parroquia a través de sus redes sociales. El párroco Martín González, encabezó la celebración de la eucaristía, compartida por autoridades y la comunidad que colmó las instalaciones.

Durante la tarde, la imagen fue recibida por una multitud en el acceso conocido como «Las Cuatro Bocas», bajo custodia de la Policía de Corrientes. Desde allí, una caravana encabezada por los vecinos la acompañó hasta su entronización en la iglesia de San José, donde hoy ya descansa.

UN LARGO
RECORRIDO

Se trata de la escultura religiosa más antigua de la comunidad, perteneciente a la primitiva capilla saladeña. En el siglo XIX, durante un traslado temporal a Anguá motivado por conflictos con las autoridades, la imagen sufrió daños al caer de la carreta que la transportaba. Como consecuencia, fue reemplazada por otra y quedó bajo resguardo de una familia local. A comienzos del siglo XX, esa familia la donó al Archivo General de la Provincia.

Allí permaneció por décadas, resguardada en un nicho especialmente construido en la sala principal por el entonces director del Archivo, doctor Baltasar Jantus. En los últimos años, y gracias a gestiones del profesor y periodista Ramón Oreste Francini, la imagen fue cedida en préstamo en algunas oportunidades para presidir las celebraciones patronales en Saladas.

Finalmente durante el 2023, se impulsó formalmente el regreso definitivo de la imagen a la ciudad. El proyecto fue posible gracias al trabajo conjunto de la Junta de Historia de Saladas, la Municipalidad, el Archivo General de la Provincia y el Instituto de Cultura de Corrientes.

En representación de estas instituciones participaron el arquitecto Gabriel Romero y la restauradora Elisa Martínez por el Instituto de Cultura; el profesor Matías González por la Municipalidad; y el doctor Enrique Deniri por la Junta y el Archivo.

«Un sueño más que se hace realidad para la comunidad parroquial y para todo el pueblo de Saladas: la vuelta a casa de la imagen originaria de nuestro santo patrono. Y así lo recibimos: con alegría, emoción y fe. ¡Glorioso San José, ruega por nosotros!», escribió el Intendente en sus redes sociales.

También puede interesarte

Los emprendedores y artesanos celebraron en Saladas

Por segundo año consecutivo, se llevó a cabo el Festival de...

Franco Colapinto reemplazará a Doohan en Alpine y debutará en Imola, según un medio prestigioso francés

L’Équipe respaldó la información que circulaba en el paddock: el argentino se subiría al monoplaza en lugar del...

Quiénes no cobran Volver al Trabajo y Acompañamiento Social en mayo de 2025

Conocé si te corresponde cobrar o perder el pago, según el reglamento de cada programa.Durante mayo de 2025,...

SILVIA PROST Y SU EXPERIENCIA POLIFACÉTICA EN EL ARTE: UNA GIRA DE PRESENTACIÓN DE LA ESCUELA QUE ESTAFA

El 16 de mayo a las 20hs. se presentará en la Biblioteca Popular Presidente Avellaneda ubicada en Sarmiento...