Temporal en Bahía Blanca: encontraron restos biológicos que podrían ser de Delfina Hecker

Compartir:

Las autoridades descubrieron lo que serían piezas óseas cerca del lugar donde se halló el cuerpo de su hermana Pilar, a principios de mes. A partir del hallazgo, realizarán pericias de ADN para confirmar la identidad.

La Justicia de Bahía Blanca ordenó realizar pericias de ADN y otras pruebas científicas a restos biológicos que fueron hallados el fin de semana en un sector de la Base Naval de Puerto Belgrano. El objetivo es determinar si pertenecen a Delfina Hecker, la niña de un año que se encuentra desaparecida tras el temporal del pasado 7 de marzo en Bahía Blanca.

A principios de mes, se encontró el cuerpo de su hermana Pilar, de 5 años, en un sector de la base de Baterías perteneciente a la Armada Argentina en cercanías de Puerto Belgrano. Por ese motivo, la fiscal del caso, Marina Lara, había ordenado que se siga con el rastrillaje en dicha zona. Desde el inicio, el operativo para encontrar a las niñas no se interrumpió y se llevaron adelante múltiples operativos.

Según pudo saber Noticias Argentinas, integrantes de la Armada Argentina llevaron a cabo distintos rastrillajes en la zona de Arroyo Pareja y de sectores costeros en jurisdicción de la Base Naval de Puerto Belgrano. Cuando se recorría la zona costera a la altura de la pileta de suboficiales de la citada Base Naval, los marinos hallaron restos biológicos, que corresponderían a piezas óseas, y evidencia vinculada a la investigación.

Por su parte, la propia fiscal Lara explicó: “Se trata de evidencia biológica de forense la cual se recolectó por parte de personal de Policía Científica y es material que será objeto de una pericia de ADN, genética a los efectos de poder determinar si estamos ante la presencia del hallazgo de Delfina”. “Es evidencia que tiene un interés forense”, se limitó a indicar, “por respeto a la familia” de las nenas.

Sobre la aparición de dicha evidencia biológica, la funcionaria judicial comentó que estaba a unos “unos 17 kilómetros de la zona del hallazgo de Pilar, también en una zona costera de playa abierta”. Asimismo, detalló que el descubrimiento tiene las mismas características que el de su hermana. “Lo que a mí me llamó la atención es la presencia de cebolla, que es lo que arrastró la inundación desde Cerri hasta Baterías. En Baterías había cebolla y acá también se volvió a encontrar lo mismo. Podríamos estar en presencia de algo que vino de Cerri”, precisó.

Sumado a esto, agregó que se solicitará con urgencia que se lleve a cabo la pericia con la finalidad de “darle una respuesta, una tranquilidad y un cierre a la familia de esta intensa búsqueda que estamos haciendo”. “La familia está al tanto diariamente de todas las actividades que se van a hacer y de hecho tenían conocimiento de esto, de esta diligencia que se iba a realizar el día sábado. La diligencia se hizo el sábado y el domingo y ellos estuvieron en el lugar como todos los días”, indicó.

La desaparición de las hermanas Hecker

En la madrugada del viernes 7 de marzo, momentos en los que la tormenta ya azotaba a la ciudad, las dos menores se subieron al auto Volkswagen Gol Trend con sus padres en General Cerri rumbo a la ciudad Mayor Buratovich para refugiarse con familiares. Aun así, en medio de la Ruta 3 el agua los alcanzó y el vehículo no podía avanzar.

Fue en ese momento cuando Rubén Zalazar, chofer de una camioneta perteneciente a la empresa Andreani, los intentó rescatar. Durante el traspaso de un rodado a otro, una correntada avanzó con más fuerza y provocó que la familia se separase. Las niñas quedaron con Zalazar, mientras que sus padres fueron puestos a salvo horas después de ser arrastrados.

Ruben Zalazar.

Con la noticia de las desapariciones comenzó un amplio operativo, el cual días después tuvo noticias. El cuerpo del chofer fue hallado sin vida a pocos metros de la camioneta, la cual había quedado totalmente tapada por el agua. Sin embargo, recién el 6 de abril se encontraron los restos de Pilar, aunque todavía no hay novedades sobre el paradero de Delfina. El padre, Andrés Hecker, detalló a Noticias Argentinas que no quiere hablar en este momento, ya que “es una situación muy difícil”.

La titular de la Unidad Fiscal de Instrucción y Juicio (UFIyJ) número 7, Marina Lara, afirmó días atrás que se “emitieron sus conclusiones en cuanto a las dificultades del hallazgo de las víctimas”. “Las posibilidades de hallarlas son bastante escasas teniendo en cuenta la inmensidad de los lugares donde podrían haber quedado y la fuerza de arrastre del agua el día del episodio”, remarcó en su momento.

El mismo sitio donde las niñas desaparecieron a 30 días de la catástrofe se encuentra transitable, aunque con algunas complicaciones en ciertas calles debido a las roturas que dejó el temporal. Las vías del tren donde ocurrió el traspaso del auto a la camioneta, las cuales en aquel momento estaban tapadas por el agua, ahora se encuentran secas y sin inconvenientes. A su vez, el lugar donde se descubrió el transporte de Andreani y el cuerpo de Zalazar actualmente está con pastizales y tierra seca, cuando en aquel entonces estaba inundado.

También puede interesarte

Arcor realizó opción de compra de La Serenísima pero fue rechazada por Mastellone

La compañía de Arroyito decidió avanzar con una opción de compra que le da el 51%. Los fundadores...

Ya sin fondos del Gobierno Nacional, la fundación de José Ottavis se va de Corrientes

José Ottavis y su fundación Amarte se estarían retirando de Corrientes ante la falta de respaldo del peronismo...

Prohibida, la cartelería proselitista y publicitaria en rutas nacionales

Vialidad Nacional recordó que está terminantemente prohibida la instalación de cartelería...

Fernando Gago dejó de ser el técnico de Boca por pedido de Riquelme

El Consejo de Fútbol le comunicó la decisión esta mañana al entrenador, que ya se despidió del plantel.Fernando...