Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios

Compartir:

Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.

El senador de La Libertad Avanza, Bruno Olivera Lucero (San Juan), presentó un proyecto de ley para incorporar a la currícula educativa del nivel secundario del Sistema Educativo Nacional la enseñanza de la asignatura “Educación Financiera”. Según el texto, la iniciativa contemplaría a los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y/o privada. 

“Se entiende por educación financiera al proceso por el cual se adquieren conocimientos de conceptos y productos financieros y se desarrollan las habilidades necesarias para tomar decisiones informadas, evaluar riesgos y poder acceder a mejores oportunidades”, dice. La Secretaría de Educación sería la autoridad de aplicación encargada de “incorporar esta asignatura a la currícula, definir la modalidad de la materia y el contenido de la misma siguiendo los lineamientos propuestos en la presente”. 

Además, detalla que la autoridad educativa máxima deberá “establecer capacitaciones e educación financiera para los docentes encargados de impartir la asignatura, que cuenten con programas de formación continua y actualizada”. “Generar material educativo específico y actualizado para la enseñanza de educación financiera en el nivel secundario, que sea accesible, didáctico y relevante para los estudiantes”, agrega. 

A su vez, tendrá que considerar establecer convenios y colaboraciones con entidades del sector financiero, organizaciones de la sociedad civil y expertos en educación financiera para enriquecer la propuesta curricular y brindar recursos adicionales para la enseñanza”. Entre los fundamentos, Olivera Lucero sostiene que “el sistema educativo tiene que acompañar el desarrollo tecnológico actual, las redes sociales y el acceso instantáneo a la información que abrió nuevas puertas, pero también dieron lugar a grandes estafas y desinformación”.

Para el senador, la incorporación de la asignatura busca “dotar a los estudiantes de herramientas necesarias para desenvolverse con responsabilidad en el mundo financiero, reduciendo el riesgo de endeudamiento innecesario y promoviendo una cultura de ahorro e inversión inteligente”. “Además, un mayor conocimiento financiero en sectores vulnerables permite mejores oportunidades y movilidad social. También disminuye la dependencia de ayudas gubernamentales y fomenta la inversión y el crecimiento económico”, finaliza.

También puede interesarte

COPA DE LA LIGA: EL CLÁSICO DEL SUR LANUS BANFIELD ABRE EL SÁBADO. BOCA RECIBE A ESTUDIANTES

(Nicolás Reif) – La decimocuarta fecha del Apertura 2025 del fútbol argentino de primera división continuará este sábado...

Quién es el DT argentino que reemplazaría a Ancelotti en Real Madrid para el Mundial de Clubes

La dura eliminación a manos del Arsenal en los cuartos de final...

Cómo hacer para que ChatGPT recuerde pasear al perro o ir al gimnasio

OpenAI continúa transformando a ChatGPT en un asistente personal dinámico y versátil. Recientemente, la compañía...