Los creadores del «campamento anticapitalista» se lanzan con rock en una facultad «de película»

Compartir:

Comenzaron oficialmente las campañas electorales y se visibilizan las figuras y propuestas políticas de cara a los comicios legislativos de 2025. Con un festival que promete reunir arte, política y militancia, la agrupación que organizó el comentado “campamento anticapitalista” vuelve a escena este viernes con el lanzamiento de sus listas para las elecciones legislativas de 2025. Bajo el nombre “Buenos Aires en Llamas”, el evento tendrá lugar en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, la famosa «Puán», con la presencia de referentes nacionales de La Izquierda en la Ciudad y una apuesta por lograr algún crecimiento político tras el inesperado ruido mediático que generaron en el verano.

El festival se presenta como una suerte de carta de presentación electoral de este espacio, que se reivindica marxista y anticapitalista. El último «campamento anticapitalista» había sido realizado del 1 al 3 de marzo en Luján, locación que eligen cada año para llevarlo a cabo. Pero lo que era un hecho aislado para el mainstream político tomó otra dimensión cuando el vocero presidencial Manuel Adorni se burló del encuentro en sus redes sociales.

La reacción de Adorni fue el combustible para que el evento pasara del under a los medios masivos. “Campamento anticapitalista. Dormís en carpa, no hay agua caliente, comés arroz y lentejas, te hablan de Marx… y salís candidato”, ironizó el funcionario en su cuenta de X. El blanco de su chicana fue Federico Winokur, uno de los organizadores del campamento y ahora candidato a legislador porteño, quien capitalizó la atención y redobló la apuesta al posicionar su figura como parte de una nueva generación de dirigentes de izquierda.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Winokur será uno de los oradores principales en el festival de este viernes. “El fracaso de las gestiones capitalistas nos llevó a este pantano y, para salir de él, hace falta rediscutir las bases del país. Por eso planteamos una Asamblea Constituyente y un salario mínimo que parta de 2 millones de pesos, afectando las ganancias de los empresarios”, adelantó el joven militante, espacio que impulsa la propuesta. También hablará Manuela Castañeira, referente nacional del partido y figura recurrente en las elecciones de los últimos años.

Lejos de disimular la provocación, el nombre del evento, “Buenos Aires en Llamas”, busca justamente agitar el debate político y tensionar con los discursos dominantes. Según los organizadores, el festival será una muestra de que «hay otra forma de hacer política”, con música en vivo, proyecciones, discursos, feria militante y más. La apuesta es crecer entre los sectores de la juventud que rechazan al gobierno de Javier Milei.

Puán, una facultad «de película»

La elección del lugar para presentar el festival y la lista de la izquierda, no es casual. De hecho, es una institución que no sólo cuenta con una marcada identidad propia, sino que fue el escenario de una exitosa película de 2023 que lleva su mismo nombre: «Puan».

Los cineastas María Alché y Benjamín Naishtat, Premio Perfil por su aporte al cine con «Puan»

El largometraje, dirigido por María Alché y Benjamín Naishtat, es una comedia ambientada en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, que logró destacarse en la primera edición de los Martín Fierro de Cine y Series con siete galardones, incluyendo los de “dirección”, “guion” y “película”. Con un elenco encabezado por Marcelo Subiotto, Leonardo Sbaraglia y Alejandra Flechner, el film no solo cosechó reconocimientos, sino que también se convirtió en estandarte sobre la discusión en torno a la financiación de la universidad pública, un tema que cobró fuerte vigencia durante el Gobierno de Javier Milei

La trama sigue a Marcelo (Subiotto), un docente de filosofía que, tras la muerte de su mentor y jefe de cátedra, considera que debe ocupar su lugar. Sin embargo, la llegada desde Europa de un colega carismático y brillante (Sbaraglia), que también aspira al puesto, desata una competencia tan cómica como filosófica. A través de ese enfrentamiento, Puan explora cuestiones de poder, vocación y pertenencia, en una institución que atraviesa tensiones tan humanas como políticas.

TC/LT

También puede interesarte

Emiliano Díaz: la despedida de Corinthians y el recuerdo de un golpazo para Boca

19/04/2025 13:37hs.Inesperadamente, Corinthians decidió prescindir de los servicios de Ramón Díaz apenas cuatro fechas después del inicio del...

COPA DE LA LIGA: EL CLÁSICO DEL SUR LANUS BANFIELD ABRE EL SÁBADO. BOCA RECIBE A ESTUDIANTES

(Nicolás Reif) – La decimocuarta fecha del Apertura 2025 del fútbol argentino de primera división continuará este sábado...