Chouza: Es imprescindible que la inflación converja rápidamente por debajo del 2%

Compartir:

En diálogo con Canal E, el economista Sergio Chouza explicó las fluctuaciones del dólar, la intervención del FMI y los efectos económicos que podrían traer los próximos acuerdos con el Fondo Monetario Internacional para Argentina.

Según el entrevistado, el dólar vivió una jornada de altibajos, con una caída inicial de casi 50 pesos, pero con una posterior estabilización. «El MEP y el contado con liquidación están prácticamente en los mismos niveles de ayer, con el MEP recién en 1.285«, destacó.

Aunque la jornada comenzó con un retroceso, la demanda de divisas se reactivó a medida que avanzaba el día, resultando en una leve estabilización. «No hubo furor en el mercado«, aseguró Chouza al referirse a la calma relativa de los últimos movimientos.

¿Intervención o no intervención del Banco Central?

En cuanto a la posible intervención del Banco Central, Chouza señaló que ayer, para frenar la volatilidad, el Banco Central intervino con alrededor de 20 millones de dólares en bonos. «Aún no sabemos el cierre del día de hoy, pero lo que está claro es que el mercado sigue siendo muy volátil«, subrayó.

La intervención en el mercado cambiario, según el economista, responde a la incertidumbre sobre los detalles del acuerdo con el FMI. Este contexto de volatilidad afecta las expectativas sobre la evolución del dólar y la estabilidad financiera a corto plazo.

El futuro incierto del acuerdo con el FMI

Uno de los puntos clave del análisis de Chouza fue la incertidumbre sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Aunque no hay dudas sobre la disposición del FMI a otorgar dinero a Argentina, el monto exacto sigue siendo una incógnita. «Si el acuerdo incluye unos 8.000 millones de dólares, el mercado lo interpretaría como insuficiente para salir del cepo cambiario«, afirmó. En cambio, un monto más elevado, como 12.000 o 15.000 millones, podría dar un respiro a las arcas del gobierno. La clave estará en cómo se manejan las expectativas del mercado respecto a la liquidez disponible.

El dilema de la deuda interna versus externa

Con respecto al uso de los fondos para cancelar la deuda interna, Chouza fue contundente: «No le doy mucha relevancia a esa discusión. Es un subterfugio del gobierno para evitar el costo político de pedir más deuda externa«.

Para el economista, el debate sobre la deuda interna versus externa es más una estrategia discursiva que una verdadera solución a los problemas de fondo. «Lo que el gobierno está haciendo es construir una narrativa para justificar la toma de deuda«, agregó.

La inflación y sus efectos sobre la competitividad

Un tema central en la conversación fue la inflación, que sigue siendo un desafío para el gobierno. Según Chouza, la inflación está «en un piso del 2%, lo cual es alto en términos internacionales, pero bajo en comparación con los estándares argentinos«.

Sin embargo, el economista advirtió que si el gobierno no logra reducir la inflación rápidamente, podría generar una pérdida de competitividad.

Para finalizar, el entrevistado agregó: «Es imprescindible que la inflación converja rápidamente por debajo del 2%, ya que las tensiones financieras actuales no ayudan«.

También puede interesarte

Elecciones en Ciudad: Leandro Santoro encabeza sondeos y el PRO y LLA disputan el segundo lugar

A menos de un mes de las elecciones legislativas de la Ciudad, el candidato a legislador...

Durante el 2024 el Gobierno nacional gastó 25.600 millones de pesos para el pago de alquileres estatales.

Según el anexo de la respuesta 184,52 organismos del Poder Ejecutivo funcionan en propiedades alquiladas. La gestión de...

«Gritos y…»: Marcelo Polino reveló qué pasó en El Trece tras el escándalo de Viviana Canosa

En medio del escándalo que desató Viviana Canosa, y posteriormente su pelea con los directivos de...

CBP revela la guía de viaje para cruzar a Estados Unidos y evitar problemas

Organizar un viaje a Estados Unidos exige planificación precisa. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por...