La ex Presidente encabezará hoy la primera reunión del Consejo del partido desde que quedó al frente del justicialismo. Se agravó la tirantez con el Gobernador de la provincia de Buenos Aires. Quintela reunirá a su tropa y Rodríguez Saá la consideró «usurpadora» del partido, dijo que no lo deja gobernar a Kicillof y no la consideró prenda de unidad del peronismo, sugiriendo un paso al costado. Con todo, sobre el límite, terminarán acordando para no ir por separado.
16-CONTRATAPA-9
Cristina Kirchner encabezará este lunes la primera reunión del Consejo del Partido Justicialista desde que asumió la presidencia del peronismo.
El encuentro en la sede partidaria resolverá la distribución de cargos, entre otros puntos, y se desarrollará con el trasfondo del desafío del gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, que lanzó una agrupación propia y caldeó más los ánimos en el cristinismo.
A su enfrentamiento con el Gobernador bonaerense, Cristina suma la crítica aún vigente de quien intentó competirle en la elección partidaria, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, y un fuerte mensaje de Alberto Rodríguez Saá, quien la tildó de «usurpadora» del PJ.
La reunión del Consejo del PJ con Cristina al frente se realizará hoy, a las 19, en la sede de la calle Matheu 130, en el barrio porteño de Balvanera.
Los principales dirigentes que acompañarán a la ex Presidente de la Nación son los cinco vicepresidentes del PJ: José Mayans (jefe del bloque de Unión por la Patria en la Cámara de Senadores); Lucía Corpacci (senadora, ex gobernadora de Catamarca); Germán Martínez (jefe de la bancada de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados); Mariel Fernández (intendente de Moreno), y Ricardo Pignanelli (secretario general del gremio Smata).
En lo formal, el encuentro partidario tendrá como fin la designación de los titulares de las secretarías, los integrantes de comisiones y de la escuela de formación política. Se trata de lugares que se asignan a los integrantes del Consejo, que tiene 75 miembros.
En los últimos días, aparecieron en avenidas de Avellaneda -el distrito que gobierna Jorge Ferraresi, principal impulsor de Kicillof en la interna peronista- carteles y pasacalles en favor de Cristina, con la firma del senador bonaerense Emmanuel González Santalla, referente de La Cámpora en ese Municipio.
Pero no sólo es Kicillof el protagonista de una interna con Cristina. Quintela, quien el año pasado quiso competir en una elección partidaria contra ella pero fue inhabilitado por el partido y por la Justicia, tiene aspiraciones de participar en las próximas elecciones con su línea peronista Federales.
Según pudo saber el medio La Nación de una fuente allegada al gobernador riojano, Quintela «convocará a la dirigencia para poner fecha y organizar el acto nacional de lanzamiento del Movimiento Federales». Quintela está invitado a una feria minera en Canadá, a principios de marzo, y a su regreso llamaría a la reunión de su sector. «Vamos a ser protagonistas del proceso electoral con nuestros candidatos en todo el país», añadió la fuente consultada.
Un dirigente que respaldó a Quintela en la interna del PJ, el ex gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, también demostró que su enojo con Cristina permanece. El martes, en un encuentro en la sede del PJ de San Luis, la criticó con dureza. Afirmó que Cristina «gobernó y no deja gobernar al Gobernador de la provincia de Buenos Aires», y que «hizo trampa en el Partido Justicialista. Usted no es prenda de unidad del peronismo, es el factor de discordia entre los peronistas».
Repercusiones en el otro campamento
Como réplica, desde La Plata dicen que sería complicado armar comicios concurrentes.
En el fondo, el sector liderado por Kicillof apunta a correrla de la centralidad de Cristina Kirchner, que apunta a ser candidata a diputada nacional. En la reunión de hoy no estará ausente el tema Corrientes en el que la ex Presidente «se fue de mambo» pretendiendo llevarse la carne con gancho y todo, con un proceso interno plagado de irregularidades.
El lanzamiento del Movimiento Derecho al Futuro, la línea interna con la que Kicillof busca mostrar músculo político en la previa a las definiciones electorales, potenció la tensión en el peronismo luego del impacto de la eliminación de las Paso nacionales en el calendario bonaerense. Se verá si se trata de una habitual escalada de las pulseadas antes del cierre de listas o de un riesgo de quiebre entre Cristina Kirchner y uno de los dirigentes más cercanos en términos ideológicos y que hasta hace unos meses también personales.
La titular del PJ reunirá este lunes al Consejo partidario en la sede de la calle Matheu. Estarán los cinco vicepresidentes y los 75 consejeros, todos del sector liderado por la ex mandataria y ninguno alineado con Kicillof.
Cerca de la ex mandataria prácticamente descuentan que se suspenderán las Paso en la provincia. Luego de la baja a nivel nacional y también en la ciudad, entienden que no habrá margen para mantenerlas más allá de que de ese modo el panorama quedara más propicio para el adelantamiento de la elección para legisladores bonaerenses y concejales.
«El desdoblamiento es un error político para el peronismo», insistieron en el Instituto Patria, ante la certeza de que en caso de confirmarse ese esquema los intendentes priorizarán la movilización de los aparatos en la primera elección, con el riesgo de que se desentiendan de los comicios para diputados nacionales.
«Más allá de eso, es materialmente imposible. Tenés 46 mil mesas. No entienden la lógica de la ingeniería electoral. El Gobierno no se va a hacer cargo de nada. ¿Quién va a custodiar la elección? ¿La Bonaerense?», acumularon reparos en el campamento liderado por la ex Presidenta.
En La Plata vienen expresando el razonamiento opuesto: que sería complicado armar los comicios concurrentes, es decir el mismo día con diferentes urnas, por la demora y la baja de participación que podría generar que se vote con un sistema (boleta única de papel) para cargos nacionales y otro (lista «sábana») para los provinciales y municipales. Como motivo subyacente aparece la conveniencia, según los referentes del sector liderado por Kicillof, de desligarse de la centralidad de Cristina Kirchner, posible candidata a diputada.