Milei cerró una sucursal del Nación en La Matanza

Compartir:

El Ejecutivo nacional decidió este viernes el cierre de la sucursal del Banco Nación ubicada en Ramos Mejía, partido de La Matanza, debido a “las tasas municipales altas” y anunció su traslado a Ciudadela. La iniciativa ocurre un día después de la publicación del decreto con firma del Presidente que convierte a la entidad insignia de la Argentina en sociedad anónima.

Desde Estados Unidos, donde participa de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), el titular del Ejecutivo, Javier Milei, calificó la medida como “excelente».

A través de un comunicado, el Banco Nación oficializó el cierre de la sucursal en Ramos Mejía y estableció su reubicación en el municipio de Tres de Febrero, a partir del 30 de abril próximo.

“La Matanza está entre uno de los primeros lugares del ranking Banco Nación de las Tasas Municipales más gravosas del país», afirmaron el presidente de la institución bancaria, Daniel Tillard, y el vicepresidente, Darío Wasserman.

La Matanza es un distrito clave en términos electorales. Tanto para la provincia de Buenos Aires como para las nacionales, el territorio gobernado por Fernando Espinoza resulta determinante por la cantidad de habitantes que tiene. De allí las frases trilladas en titulares de medios durante tiempos de votaciones, cuando la nombran como “la madre de todas las batallas”, “la provincia dentro de la provincia”.

“Todo tiene que ver con todo”. Así comenzó el hilo de X con el que Espinoza cuestionó el cierre, defendió el rol del BNA en el sistema productivo, criticó a Milei por querer “tapar la agenda” y le recordó al ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, su papel durante la presidencia de Fernando De La Rúa. 

“Cuando ese gobierno de la Alianza hizo estallar a la Argentina por los aires, fue el Banco Nación el que ayudó a los más de 40 mil pequeños productores rurales que estaban endeudados para que no se les remataran los campos”, contó.

Espinoza es un reconocido referente dentro del peronismo. Del mismo espacio político, la actual vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires, Verónica Magario, lo precedió como intendenta.

La sucursal del banco muda sus operaciones a diez cuadras de donde funciona en la actualidad. Ciudadela queda en el municipio de Tres de Febrero, cuyo jefe comunal es Diego Valenzuela. Más cercano a la Libertad Avanza que al PRO, de donde es originario, el mandatario defendió fervientemente a Milei luego del escándalo por la memecoin: “creo que actuó de buena fe”, aseguró.

El comunicado del BNA fundamentó la mudanza en razones económicas: mientras la alícuota legal a las tasas en La Matanza equivalen al 7,5 por ciento; en Tres de Febrero son de 0,42 por ciento. Además, el documento agregó que en 2023 el municipio recaudó más de 5.000 millones de pesos en concepto de tasas municipales sobre los créditos, cifra que equivale a la nómina salarial de los 150 empleados de la entidad.

“Las tasas municipales se convirtieron en un coto de caza para muchos intendentes, que llevan la Tasa de Seguridad e Higiene a niveles delirantes bajo la idea de que los bancos no se van a ir», escribió Valenzuela en la red X. Milei lo compartió en su cuenta y le sumó un “excelente”.

En la misma línea, el ministro de Economía, Luis Caputo, instó a que otros sectores de la economía copien la iniciativa y expongan públicamente a los intendentes para que “sus actos tengan consecuencias». Otra clara invitación a la contienda electoral, en medio de una agenda pública marcada por las denuncias judiciales al presidente de la Nación.

Según pudo saber Página/12, el BNA contrató a la Fundación Mediterránea para la elaboración de un informe sobre las tasas a nivel nacional. En el listado, que no fue distribuido oficialmente, entre los más costosos figuran San José de Feliciano, Entre Ríos, con 8,2 por ciento; Villa Constitución, Santa Fe, con 7,55; La Matanza con 7,5; Casilda, Santa Fe, con 7,3; Posadas, Misiones, con 6,8; Marcos Paz, Buenos Aires, con 6,3 por ciento.

Además, en la provincia de Buenos Aires donde Javier Milei quiere hacer pie disciplinando intendentes, otras sucursales que pagan tasas entre el 6 y el 7 por ciento y “afectarían el margen financiero del BNA” están ubicadas en La Plata, Campana, San Nicolás, Quilmes, Moreno, Vicente López y Luján.

«La Bancaria Regional La Matanza también está en estado de alerta y movilización”, advirtió Alberto Weise, secretario general de la regional. Desde el jueves, a raíz de la conversión del BNA en sociedad anónima, el sindicato anunció que se van a tomar distintas medidas de fuerza luego de las reuniones con los cuerpos orgánicos.

La ex intendenta matancera y vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires, Verónica Magario había criticado el decreto de Milei sobre el BNA, un día antes de que el Gobierno cerrara el BNA de Ramos Mejía: «Dejá de mentir, Milei. Este primer paso para privatizar el Banco Nación no es una jugada en favor del “libre mercado”, ni una convicción libertaria o un acto de locura: es parte de tu plan. Es un negociado. Primero fue $Libra, que la justicia de acá y la de EE.UU. investigan como una estafa. Y ahora, esto».

También puede interesarte

Tarde de rugby en el interior

Se jugó un nuevo Seven del Carnaval en el Club Náutico de Paso de los Libres, con equipos...

Revolución astronómica en Chile: el Telescopio Extremadamente Grande estará listo para 2028

En lo alto de las montañas del desierto chileno de Atacama, el Observatorio Europeo Austral (ESO)...

Momento dramático con final feliz: el video de los policías que le salvaron la vida a un nene que no podía respirar

Policías de la División Unidad Táctica de Pacificación de la Policía de la Ciudad acudieron a...