Así funciona la regla de los 50 años para tramitar la ciudadanía de Estados Unidos

Compartir:

Obtener la ciudadanía estadounidense puede ser un proceso complejo, mismo que incluye requisitos específicos como pruebas de inglés y conocimientos cívicos, entre otros. Sin embargo, hay exenciones para ciertos solicitantes, como lo establece el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés). Una de estas es la llamada “regla de los 50 años”, que puede facilitar el camino hacia la naturalización para algunos residentes permanentes legales mayores de esa edad.

El Uscis proporciona servicios de naturalización y solicitudes de visas para los inmigrantes a Estados UnidosUscis

Según informa el Uscis en su página oficial, la regla de los 50 años permite que ciertos residentes permanentes legales eviten rendir inglés para completar el proceso de naturalización. Para ser alcanzados, los solicitantes deben:

Aunque se exime el examen de inglés, los interesados aún deben completar el examen de educación cívica, pero tienen la opción de hacerlo en el idioma de su preferencia y con la ayuda de un intérprete.

Un extranjero podría ser elegible para el proceso de naturalización si fue un residente permanente legal por al menos cinco añosELIZABETH LARA-COLLADO – Facebook Uscis

Además de la regla de los 50 años, existen otros criterios que pueden beneficiar a los solicitantes de más edad:

Para respaldar su elegibilidad para la naturalización estadounidense bajo la regla de los 50 años y otras, los solicitantes deben presentar ante el Uscis:

Bajo la vigente regla de tarifas (ya no hay una cantidad a pagar separada por servicios biométricos como había antes) el pago total por el trámite de la ciudadanía es de 710 dólares para el proceso en línea o US$760 para el tradicional en formato papel. Vale resaltar que, para los solicitantes con un ingreso familiar menor del 400% de las Guías Federales de Pobreza, se proporciona una tarifa de naturalización reducida de US$380.

Para obtener el beneficio se debe enviar por correo el N-400, junto al Formulario I-942, Petición de Reducción de Tarifa, además de toda la documentación de apoyo. Este descuento solo aplica al presentar el formulario en papel por correo postal.

También puede interesarte

Mes de Corrientes: la ciudad continúa con los festejos y actividades al aire libre

Desde este martes y hasta el domingo se llevará adelante el Encuentro Nacional de Escultores en Metal en...

Polémica por el decreto de Javier Milei que le quitó al organismo antilavado la facultad de querellar en causas por corrupción

El Gobierno y dirigentes de la oposición polemizaron este martes por el decreto 274 del presidente Javier Milei...

Independiente del Valle vs. River, por la Copa Libertadores: día, horario y cómo verlo por TV

22/04/2025 18:30hs.Este miércoles 23 de abril, Independiente del Valle recibe a River en el Estadio Banco Guayaquil para...

Tregua en Diputados: tras suspender la interpelación por el caso $LIBRA, le rinde homenaje a Francisco en una sesión especial

Tras declarar siete días de duelo y suspender toda la actividad prevista para esta semana -que incluía la...