Pablo Torello: Estoy muy disconforme con el primer año del Gobierno con respecto al sector agropecuario

Compartir:

Con el comienzo del 2025, el sector agropecuario realizó un balance con respecto al cierre del 2024 y se mostró claramente disconforme con el accionar del Gobierno en su primer año de gestión, sobre todo teniendo en cuenta las expectativas que había en materia de quita de derechos de exportación. Ante este panorama, este medio se puso en comunicación con el ex diputado nacional, Pablo Torello.

El sector agropecuario tenía muchas expectativas con el Gobierno, sobre todo por el tema de derechos de exportación y brecha cambiaria, que era lo que le importaba”, comentó Pablo Torello. “El sector es parte del despegue de la Argentina y, lamentablemente, hemos tenido una sorpresa con la Ley Bases que venía con aumentos de los derechos de exportación”, agregó.

La confianza entre el Gobierno y el sector agropecuario

Posteriormente, Torello planteó: “La primera cosa que tiene que pasar siempre en cualquier relación es la confianza y si no hay confianza no hay nada, después de que se perdió la confianza es muy difícil volver a recuperarla”. Luego, manifestó que, “tiene cosas buenas el Gobierno, la baja de la inflación, el equilibrio fiscal, uno puede planificar a largo plazo, la inflación cubría cualquier ineficiencia pero lamentablemente la pagaban los pobres”.

El sector agropecuario no está conforme con el accionar del Gobierno

“En el resto de medidas que implementó el Gobierno no estamos conformes porque no hubo absolutamente ninguna situación estructural, sí hubo maquillaje como bajar 2 puntos los derechos de exportación a la carne”, sostuvo el entrevistado. “Estoy muy disconforme con lo que ha sido el primer año con respecto al sector agropecuario”, complementó.

Por otro lado, el ex diputado nacional señaló: “Hablando del sector agropecuario particularmente, todavía falta un montón, por ejemplo, a nosotros como sector nos están devaluando el tipo de cambio 2% mensual y ahora en enero van a empezar con 1% y tenemos una inflación cercana al 3%”.

“Cualquier tasa en pesos que empiece con 3, para el productor agropecuario es veneno”, expresó Torello. “Estamos en un momento donde hacia adelante el ingreso del sector agropecuario va a estar muy planchado porque no hay indicios de baja de los derechos de exportación y se ve muy complicado al campo para lo que está viniendo”, concluyó.

También puede interesarte

Raphinha se deshizo en elogios hacia Hansi Flick: «Me cambió la carrera»

20/04/2025 12:22hs.Tomó las riendas del Barcelona a mediados de 2024 en medio de una destacada crisis deportiva e...

Vero Lozano se suma a un interesante proyecto lejos de la pantalla de Telefe

La bien querida Vero Lozano siempre está situada en la senda del éxito desde hace ya...

Inversiones: cómo protegerse en medio de la incertidumbre

El mundo se volvió un lugar demasiado inestable y hasta hostil para los inversores. En medio de los...

Un club cordobés transformó tapitas de gaseosa en una cancha de básquet ecológica

Cambiar el piso de una institución deportiva demanda dedicación de sus socios y una organizada logística, además...