Los 3 consejos de los especialistas para evitar accidentes en los ojos durante las fiestas

Compartir:

Durante las fiestas de fin de año, el cuidado de los ojos es esencial, ya que estas celebraciones suelen incluir actividades que pueden representar riesgos para la salud ocular de la población. En ese sentido, los especialistas llaman a tomar precauciones para evitar lesiones que pueden ser prevenidas, ya que, indican, el trauma ocular, ya sea contuso (por ejemplo, un golpe de puño o impacto de corcho de espumante) o penetrante (por ejemplo, una herida cortante con un vidrio o rama de árbol de Navidad) constituyen la primera causa de pérdida de la visión unilateral en todas las edades.

“Frente a uno de estos eventos el paciente debe ser examinado en detalle por un médico oftalmólogo a la máxima brevedad posible, evitándose siempre la automedicación y las medidas domésticas”, sostiene el presidente de la Sociedad Argentina de Oftalmología (SAO), el profesor doctor Marcelo Zas.

Los accidentes más frecuentes durante las fiestas de fin de año son tres, y por ello es clave:

1. Adultos monitoreando el uso de fuegos artificiales:

• Evitar siempre que los menores de edad manipulen pirotecnia.

• Mantener una distancia segura en el uso de los mismos y que sean de marcas autorizadas y reconocidas.

• Proteger los ojos con el uso de gafas de seguridad si se está cerca de personas que los manipulan.

2. Controlar el consumo de alcohol:

· ya que beber en exceso reduce la coordinación y aumenta el riesgo de accidentes, incluido golpes que comprometan el globo ocular, los párpados o anexos.

3. Cuidado de los menores de edad:

• Supervisar de cerca el uso de juguetes que puedan tener piezas pequeñas o afiladas, por ejemplo, palos o ramas de árboles.

• La higiene de manos también constituye un elemento esencial para evitar sobreinfecciones.

Según los especialistas, el trauma ocular puede dejar secuelas visuales inmediatas o a largo plazo y requieren control oftalmológico periódico. “Es necesario tener siempre en cuenta que el trauma ocular, sea mecánico (contuso o penetrante) o químico (por ejemplo, lavandina) constituye una emergencia oftalmológica que siempre es evitable”, sostiene el profesor doctor Zas.

Adoptar estas medidas de prevención ayudará a disfrutar de las fiestas de forma segura y sin poner en riesgo la salud ocular.

Conforme a los criterios de

También puede interesarte

Raphinha se deshizo en elogios hacia Hansi Flick: «Me cambió la carrera»

20/04/2025 12:22hs.Tomó las riendas del Barcelona a mediados de 2024 en medio de una destacada crisis deportiva e...

Vero Lozano se suma a un interesante proyecto lejos de la pantalla de Telefe

La bien querida Vero Lozano siempre está situada en la senda del éxito desde hace ya...

Inversiones: cómo protegerse en medio de la incertidumbre

El mundo se volvió un lugar demasiado inestable y hasta hostil para los inversores. En medio de los...

Un club cordobés transformó tapitas de gaseosa en una cancha de básquet ecológica

Cambiar el piso de una institución deportiva demanda dedicación de sus socios y una organizada logística, además...